L A H I S T O R I A
“COLECCIÓN IN SITU”: LO QUE SE VE Y COMUNICA CUANDO SOMOS TOCADOS POR LA REALIDAD.
In Situ es un proyecto editorial que inicia José Quintanilla a mediados de los ’90 mientras realiza estudios de doctorado en Barcelona. Es en esta ciudad donde tuvo la oportunidad de interactuar con personajes memorables y participar en diversas actividades, algunas de ellas con aforo limitado. ¿Por qué no compartir estas experiencias en las que se ha estado en primera persona? Con esta pregunta se inició lo que hoy llamamos Colección In Situ.
Con esta pregunta se inició lo que hoy llamamos Colección In Situ, cuyos números se producen gracias al apoyo de un pequeño grupo editorial para ser regalados. Los destinatarios comenzaron siendo colegas de la profesión y la academia de diferentes partes del mundo y, con el tiempo, se han sumado estudiantes.
Artesanal en sus inicios producida en las tardes de los viernes, Colección In Situ es un mínimo, pero honesto impulso para generar y difundir una reflexión, no opinión, en torno a cosas
que están “a la mano” o que tenemos “entre manos” y por tanto de las que hemos participado en primera persona y de las que queremos “dar cuenta”, comunicando con rigurosa brevedad y sentido (tanto en su formato como en el tiempo de producción), a través de la palabra y la imagen.
Estas cosas tienen que ver con la cultura, aspirando a una comprensión más global y universal de la realidad que nos toca vivir. Ciertamente, la realidad nos “toca”. Parafraseando al poeta Paul Valéry podemos afirmar que la colección no recoge opiniones, sino que condensa formaciones. No se cierra en las palabras e imágenes ya leídas y vistas, sino que escribe y representa para conocer e intuirlo el pulso de lo que está por venir.
Gracias a un trabajo pausado pero sostenido en el tiempo (25 años) hoy podemos hablar de una colección con más de 70 números que contemplamos como un “paseo”.
La colección constituye un paisaje que condensa mirada y escucha atentas a una experiencia “cuerpo a cuerpo”: lecciones magistrales de Moneo, Souto de Moura, Palazuelo, Catalá-Roca, …
algún descubrimiento tras una visita de obra, la oportunidad de visitar una obra paradigmática como la Casa Ugalde de Coderch, …
Colección In situ recoge los impulsos de otros. Pero quiere también de ser pulso e impulsar. Esto no hay que leerlo como ensimismamiento sino como un ofrecimiento para conversar (“dar vueltas juntos”) de variados temas. Este magazín quiere transmitir en cada número una sorpresa, un asombro, un descubrimiento, y hacerlo con desinteresado disfrute, libremente aceptado. He aquí su frescura y honestidad, también esfuerzo, desafío e invitación para seguir compartiendo a través de la palabra y la imagen de cosas que cada autor tiene a la mano o entre manos y que retiene a través de los sentidos y el intelecto.

E Q U I P O

JOSÉ QUINTANILLA CH.
DIRECTOR EDITORIAL
Doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña y mochuelo que habita entre olivos centenarios desde 2021. Con Sara vive, trabaja y estudia en la ciudad de Granada, entre Sierra Nevada y la Vega del Genil. Es docente e investigador y en la actualidad sus intereses se centran en el estudio del Patrimonio y la didáctica universitaria de la arquitectura en su ciclo inicial. Tanto desde la academia como en el ejercicio profesional ha centrado su atención en el “dominio de lo táctil”, explorando en su propia obra estos últimos años la versatilidad del ladrillo como material de construcción.

C. SEBASTIÁN NAVARRETE MICHELINI
COORDINADOR EDITORIAL
Doctor Arquitecto y Máster por la Universitat Politécnica de Catalunya. Está casado con Ruth y padre de Laia. Vive, trabaja y estudia entre el mar y la cordillera de los andes. Colaborador en diversas investigaciones y publicaciones, centra su mirada en la investigación del hábitat residencial, buscando en éste respuestas de utilidad general. Algún día regresará a los pies del mediterráneo.

CARLA SCHWARTZ LAU
EDITORA
Arquitecta y Máster en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Vive y trabaja en Santiago, colaborando en una oficina de arquitectura. Centra su mirada en el diseño y construcción, enfocándose en la vivienda, así también como en establecimientos educacionales.
H A N P A R T I C I P A D O
como editoras:
Andrea Borraez
Valeria Razeto
Laura González
A G R A D E C I M I E N T O S :
Rosa Chandía
Igor Fracalossi
Luis García
Alejandro Guerrero
Felipe Lazo
Rubén Muñoz
Fernando Pérez Oyarzun
María de los Ángeles Silva
Germán Squella Correa
Rafael Steiner
A G R A D E C I M I E N T O S
E S P E C I A L E S :
Carlos Martí Arís
Prieto Schäffer arquitectos
Ramón Pintó i Font